La parte más complicada del mes debe ser el pagar las facturas, en especial si son cantidades elevadas y aunque sea parte de las responsabilidades de una vida adulta, en realidad puede convertirse en un obstáculo para otros objetivos como; concretar un plan para la jubilación o comprar un hogar para ti y tu familia. ¿Quieres hacerlo posible? Entonces presta atención a estos secretos para ahorrar dinero en casa.
Secretos para ahorrar dinero en casa
Lleva un registro
El primer paso para hacer este cambio posible es tener claro cuál es la cantidad exacta que gastas al mes, en especial de aquellos gastos que no percibes durante el mes como una taza de café o una visita rápida al supermercado. Al tener un registro de todas esas actividades podrás detectar cuáles son tus puntos a trabajar.
Disminución de gastos
Por lógica esto correspondería el segundo paso, ahora que ya tienes claro en qué gastas tu dinero es momento de disminuir los números en especial si se trata de actividades de ocio o productos que no sean de primera necesidad. Esto podría ocasionar que tengas menos salidas nocturnas o que ya frecuentes restaurantes pero esto será necesario durante un tiempo.
Busca ofertas
Cuando realices las compras en el supermercado, busca productos que estén en oferta o que estén a un precio favorable. En este caso no es necesario que corras de un lugar a otro, basta que con consultes con amigos y familiares qué lugares recomiendan e ir al que sea mejor con relación a calidad-precio.
Ahorra en electricidad
En algunas ocasiones basta con pequeños cambios para ver grandes resultados, por ejemplo si lo que quieres es disminuir los costos de la energía eléctrica entonces puedes cambiar las bombillas de tu hogar por unas ahorrativas, de esta manera el consumo disminuirá sin privarte de tus actividades.
Espera dos semanas
Esta es una pequeña regla que puedes emplear para tus gastos, en el caso que quieras comprar algo no tomes una decisión a la ligera. Primero espera 15 días antes de hacer la compra si pasa ese tiempo y aún lo deseas entonces no será una compra compulsiva. Si haces esto con los objetos que no sean estrictamente necesarios entonces serán menos las compras compulsivas que hagas.
Cocina en casa
Muchas personas se inclinan por comprar comida en la calle con frecuencia, pero lo que no saben es que alimentarse con frecuencia de esta manera además de generar consecuencias en la salud también genera gastos extraordinarios, así que acostúmbrate a cocinar en casa y darte un gusto de vez en cuando.
Establece objetivos de ahorro
Si tienes claro qué es lo que deseas alcanzar entonces puedes esforzarte por hacerlo posible, lo importante es que empieces por objetivos pequeños y poco a poco incrementar la dificultad. Los objetivos pueden incluir crear un fondo de emergencia, planificar unas vacaciones, comprar un carro o dejar de alquilar y comprar una casa.
Un error que muchas personas cometen en estos casos es pensar que pueden ahorrar con el dinero que “sobre” para hacerlo posible expertos recomiendan fijar una cantidad mensual para ese propósito y hacer efectivo a principio de mes, de esta forma te estás disciplinando y creando hábitos saludables. Así que no esperes más y empieza a ahorrar dinero en casa.
También te recomendamos los siguientes artículos: