Bienestar y calidad de vida en nuestros diseños
Bienestar es un término amplio, que abarca la salud física, mental, emocional y espiritual de las personas. Pasamos la mayor parte del tiempo dentro de nuestros hogares. Para ser exactos un 90% de nuestro tiempo, según un estudio de la Encuesta Nacional de Patrones de Actividad Humana (NHAPS, por sus siglas en inglés). Por esta razón, hemos diseñado nuestros hogares enfocados en el bienestar y calidad de vida de nuestras familias.
El sistema de certificación EDGE para construcciones sostenibles, nos enseña cómo diseñar casas más eficientes. Y así poder reducir hasta el 20% el uso de agua y energía. Asimismo, nos enseña cómo integrarlo a los materiales de construcción. Es así como protegemos el medio ambiente mientras mejoramos nuestra calidad de vida. Al formar parte del proyecto de certificación EDGE, en Andana, beneficiamos a toda nuestra comunidad, comunidad que se preocupa y ama nuestras áreas al aire libre.
Somos más que cuatro paredes
¿Sabías que según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo “7 millones de personas mueren cada año a causa de la exposición a finas partículas en el aire contaminado”? Hacienda de las Flores es un paraíso cerca de la ciudad. Con jardines grandes y diseños sostenibles, donde se respira aire limpio.
Descubre por qué somos más que cuatro paredes, con estos 4 elementos:
Mejor calidad del aire
La ventilación natural, dentro y fuera de nuestros hogares, mejoran la calidad del aire que respiramos. Más del 60% de nuestros alrededores, están compuestos por área verde. Contamos con 120 m2 de área verde por habitante. La Organización Mundial de la Salud indica que el mínimo en una ciudad es de 10-15 m2.
En interiores, la presencia de químicos abrasivos en el material de construcción, tiene un impacto en la salud de los ocupantes. Para nosotros es importante eliminar este riesgo. Es por esto, que llevamos el control de calidad necesario. Los baños azulejados, no retienen bacterias ni humedad. Utilizamos la mínima cantidad de tabla yeso, entre 1 y 2%, predominando el uso de materiales monolíticos. Las divisiones de tabla yeso almacenan humedad, lo cual genera esporas y moho. Esto puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias. Las pinturas que usamos tienen bajos contenidos químicos y usamos abono orgánico en nuestros jardines.
Manejo responsable del agua
Nuestra Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, está diseñada con un crecimiento modular. Actualmente cuenta con 2 módulos construidos que le permiten tratar un promedio de 375 m3/día. Tiene un consumo energético sumamente bajo, ya que no requiere de energía para su operación. Todo trabaja por gravedad, lo que ayuda a reducir las emisiones a la atmósfera. Tratando responsablemente el agua servida a nuestra comunidad. Además los hogares sostenibles certificados por EDGE, nos permiten ahorrar hasta un 25% de agua.
Iluminación natural
Todos sabemos que la luz del sol nos proporciona vitamina D, lo cual nos hace felices y fortalece nuestra salud. Diseñar hogares que capturen y optimicen la luz natural, es esencial en este aspecto. La luz artificial es un factor que debe considerarse después de haber maximizado el uso de la luz natural. Ahorramos un 58% de energía con la certificación EDGE. Nuestro asesor de EDGE, el Arquitecto Andrés Prera comenta que:
“Los espacios naturalmente iluminados nos permiten continuar con su ciclo circadiano óptimo, si está amaneciendo yo lo sé, aún estando adentro de mi casa…”
Por el contrario, si no contamos con ventanas y tragaluces como lo tienen nuestros hogares, nuestro ciclo circadiano – o reloj biológico regulado por la luz del sol – se ve distorsionado. Esto puede causar problemas de sueño y afectar nuestro bienestar.
Salud física
Nuestros espacios se enfocan en la fácil movilidad entre comercio, recreación y hogares. Con nuestra ciclovía, parques, gimnasios al aire libre y Plaza Jacaranda , mantenemos a la comunidad motivada a mejorar su salud física. Promovemos el uso de los espacios a través del ejercicio en conexión con la naturaleza. Esto también contribuye a nuestra salud mental, reduciendo el riesgo de enfermedades como Alzheimer o depresión. Para qué vivir en espacios reducidos, si te puedes despreocupar ¡con espacio suficiente para poner a volar tus sueños!